Caracas, 15 jun. 2012, Tribuna Popular TP/Prensa UNETE-Salud.-
 Representantes de cerca de 20 sindicatos de base de salud de todo el 
país, afiliados a la Central Sindical UNETE se reunieron en Caracas y 
están preparando movilizaciones regionales y nacionales para exigir al 
Gobierno Nacional respuesta a la difícil problemática que atraviesan los
 trabajadores  de este importante sector.
Al respecto acordaron los siguientes puntos:
1.- Cargo fijo para las y los trabajadores constados y suplentes: 
Solicitaron al MPPS, IVSS, IPASME y entes adscritos la creación e 
incorporación  inmediata a la nomina de fijo a las y los trabajadores 
contratados y suplentes, solicitud esta enmarcada en uno de principios 
de la LOTTT, que garantiza  estabilidad y protección de la masa laboral y
 por ende a las familias venezolanas y la eliminación de la 
tercerización. En el sector salud existen a nivel nacional 
aproximadamente más de 5.000 trabajadores sin estabilidad laboral, por 
tener años en condición de contratados y suplentes.
2.-Renganche a los despedidos: manifestaron que también es preciso 
que se aplique la Ley a los Patronos de salud que no acata las órdenes 
de reenganche a las y los trabajadores despedidos injustificadamente, 
por lo que solicitan celeridad y aplicación de la nueva LOTTT a  los 
casos que aun están sin respuesta en la inspectorías del trabajo. En 
este sentido denuncian que en salud  existen más de 4000 trabajadores 
despidos injustificados, sin que hasta ahora tengan respuesta 
satisfactoria.
3.-Problemática con los pagos de prestaciones a las y los 
trabajadores Jubilados: Seguidamente, los dirigentes gremiales de 
jubilados manifiestan beneplácito por haberse devuelta  la 
retroactividad, pero hacen la siguiente acotación respecto de la Ley 
Orgánica del Trabajo recién promulgada, por el Comandante Hugo Chávez, 
ya que en salud aun existen trabajadores no se les ha cancelado las 
prestaciones sociales, trabajadores que tienen años esperando la 
cancelación del fruto de sus trabajo y que en el momento que se las 
vayan a cancelar se le ha anunciado de antemano una situación aberrante 
en cuanto al pago de sus intereses de mora, a algunos no se los cancelan
 por el hecho de continuar cobrando algunos beneficios establecidos en 
la Convención Colectiva que lleva 20 años vencida
Esta situación motivada a la mala interpretación que hizo Consultoría
 Jurídica del MPPS, donde alegan que por tal motivo no les corresponde 
los intereses de mora a las y los trabajadores Jubilados, denunciaron un
 pésimo criterio de la ley, además de la aplicación de una convención 
Colectiva netamente cuarta republicana  y con la que aun nos regimos los
 trabajadores de la SALUD en este gobierno revolucionario. Ante tal 
situación solicitan pago de prestaciones sociales y pago de intereses de
 mora tal como lo ordena nuestra carta magna.
4.-Convención colectiva Nacional del sector salud: Sindicatos de 
Salud a nivel Nacional afiliados a la UNETE enviaron un saludo fraternal
 y revolucionario al Comandante Presidente Hugo Chávez deseándole mucha 
salud y vida para que siga dirigiendo esta Patria Grande, llevando a 
cabo todas los proyectos que aun quedan por hacer. Al mismo tiempo 
indican que los trabajadores de la Salud a nivel nacional esperan que  
el Presidente ordene que se inicie la discusión del el Proyecto de 
Convención Colectiva Nacional para el Sector Salud que consignaron ante 
el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad  Social 
(MINTRASS) el 10 de Noviembre de 2011, que lo han denominado como  “El 
Primer Proyecto de Convención Colectiva Nacional de carácter 
Socialista”.
Recuerdan que  el 22 de Marzo 2012 en la gran marcha realizada por la
 UNETE se le entrego al camarada Vicepresidente Elías Jaua el Proyecto 
de Convención Colectiva Nacional del Sector Salud solicitándole el 
inicio de la discusión, junto a las propuestas de la LOT. Enfatizan que 
desde el año 1992 no se ha discutido Convención Colectiva que dignifique
 a los trabajadores (as) de la Salud, solo se han discutido normativas 
Laborales que como vemos en los casos de las y los jubilados se sigue 
aplicando esta contrato colectivo obsoleto. Las normativas Laborales no 
han podido igualar los beneficios laborales entre los diferentes entes 
prestadores de salud, dando como consecuencia que trabajadores(as) 
ejerciendo las mismas funciones o tareas perciben diferentes sueldos de 
acuerdo al ente donde labora, por lo que el uso de este tipo de 
instrumento laboral lo que ha ocasionado es una mora de 20 años sin 
discutir.
Manifiestan que afortunadamente hoy contamos con un presidente 
preocupado por la clase trabajadora, que escucha y da respuesta a sus 
requerimientos, como se ha evidenciado en discusiones colectivas de 
sectores como el Metro, Pdvsa, Cantv, Corporación Eléctrica Nacional, 
Educación, Vtv,  entre otros . Por tal motivo solicitaron discusión de 
la “Convención Colectiva Ya” con los sindicatos de base del sector salud
 nacional.
Por ultimo hacen un llamado a los camaradas dirigentes de la salud 
afiliados a la UNETE a mantenerse en pie de lucha y no dejarse engañar 
por pseudodirigentes, que degradan la acción sindical, al perseguir 
intereses personales echando a un lado el colectivo.
RED INFORMATIVA DEL EQUIPO NACIONAL DE UNETE

 
